Muchos directores de empresa, especialmente en pymes, se ven atrapados en la operación diaria: apagan fuegos, resuelven lo urgente, corren detrás de agendas alteradas y, quizá sin darse cuenta, dejan de cumplir su verdadero rol: el de dirigir.

Dirigir no significa estar ocupado, significa anticiparse, tiene que ver con imaginar una visión de futuro y luego asegurar que esa visión se cumpla; implica, por supuesto, no descuidar el avance diario, porque una visión sin seguimiento es solo una ilusión, pero aunque debemos reconocer que siempre habrá una dimensión ejecutora en la Dirección, esta no tiene por qué convertirse en un trabajo operativo permanente.

Un director/a debe articular rápidamente lo necesario para que el equipo haga bien su trabajo, lo cual incluye quitar obstáculos, facilitar recursos y mantenerse cerca, y no solo para asegurar la alineación con los objetivos sino también para corregir el rumbo cuando sea necesario, sin embargo, debemos evitar que ahí se quede detenida la labor directiva, y es que sea por necesidad, costumbre o falta de tiempo, suele priorizarse lo inmediato y postergarse lo esencial: mirar hacia afuera y pensar hacia adelante, la Dirección, aunque aparezca en el organigrama, no es un rol interno, es una función orientada hacia el exterior y hacia el futuro: exige leer tendencias, imaginar escenarios y gestar nuevas posibilidades para el equipo y la organización, y todo eso debe ocupar una parte significativa de tu agenda porque si tú no visualizas el futuro de tu organización, alguien más lo hará, y es muy probable que ese alguien sea tu competencia, y eso no te va a gustar.

Tu tarea elemental en la Dirección es imaginar lo que aún no existe, pero que te conviene que exista, es una tarea nada fácil pues hay que suponer y enfrentar la incertidumbre, y además, aún trazando una gran visión, aún queda el reto de resolver cómo llevarla a cabo, pero ese justamente es el punto: una visión poderosa debe ir más allá de tus capacidades actuales, así que traza la tuya y luego disponte a descubrir pronto cómo articular o incluso crear las capacidades necesarias para materializarla. Debes pensar en grande, desafiar tus capacidades actuales, como se dice: los barcos están seguros en la orilla pero los barcos no se hicieron para quedarse en la orilla.

No permitas que tu futuro sea una simple extensión del presente, piensa el futuro desde el futuro, si no lo haces, si solo operas solo con lo que hoy conoces, inevitablemente te estancarás. Kodak inventó la cámara digital pero estaba tan enfocada en extraer rentabilidad de su modelo tradicional que dejó que otros se adueñaran del mercado y por ende de su futuro; por su parte, la industria relojera suiza, aunque fue pionera del reloj de cuarzo, optó por mantenerse fiel a su tradición artesanal de relojes mecánicos mientras la competencia japonesa ofrecía modelos más precisos, accesibles… y de cuarzo.

La cuestión clave es esta: es muy probable que estés dejando de ver oportunidades solo por estar inmerso/a en el presente, y si te está yendo bien, el riesgo es aún mayor pues es probable que tu éxito presente esté distrayéndote de tu éxito futuro.



Se dice que si no está roto, no lo rompas, pero hoy, en la era de la inteligencia artificial y la disrupción constante, si no está roto deberías romperlo tú primero, no se trata de tener una actitud kamikaze sino de experimentar y cambiar antes de que el entorno te obligue a hacerlo, y es que en alguna parte del mundo ya nació alguien o algo que hará obsoleta tu forma de operar, así que no esperes a que venga y te irrumpa, adelántate, visualiza un futuro más valioso y, sin detenerte porque no sabes cómo materializarlo aún, disponte con a materializarlo con una sana urgencia de aprender lo necesario.

Dirigir es comprometerse con una visión, especialmente con una audaz, como decía Peter Drucker: donde hay una empresa de éxito, alguien tomó alguna vez una decisión valiente; toma la tuya hoy, y que sea una muy valiente, porque si tus objetivos no te retan es probable que tampoco te transformen. Busca resultados pero también busca crecimiento real, hazlo con visión, con audacia, hazlo con Maestría.

Fe y oficio.

Comparte 👍 y suscríbete.

Anterior
Anterior

No es la edad, es tu mentalidad: sigue estudiando. 😉

Siguiente
Siguiente

Saber prudencial: la clave silenciosa del liderazgo. 😉